Mascotas en adopción
- Vicente Zaragozá
- 1 may 2017
- 3 Min. de lectura

Él nunca lo haría. Tu mascota nunca te abandonaría. Como fiel lector de Chetis tú tampoco lo abandonarás, pero lamentablemente hay mucha gente que sí lo hace: por irresponsabilidad, por crueldad, etc
Tener un animal de compañía es una decisión muy importante. Acoger un animal es para toda la vida. Hay que estar muy seguro y tener claras las responsabilidades que asumiremos a partir del instante en que el peludo animal entre por la puerta de nuestra casa.

Consideraciones previas a la adopción
No es un objeto, sino un ser vivo. Hay que dedicarle tiempo, atención y cariño.
Valora bien qué tipo de mascota se adapta a tu forma de vida. No es lo mismo vivir en un piso que en una casa con jardín. Piensa si viajas frecuentemente, si pasas gran parte de tu tiempo fuera de casa. Tu estilo de vida puede ayudar a decidirte por un animal u otro.
Habrá que rascarse el bolsillo a menudo. Los gastos en comida, visitas al veterinario, vacunas, etc. pueden suponer un problema si nuestra economía no es boyante.
No podemos dejarlo solo en casa durante mucho tiempo. Si te vas de vacaciones, asegúrate de que alguien lo cuidará. Las residencias temporales son una alternativa.
Adopción o compra de mascotas
Podemos comprar uno en cualquier tienda especializada, o bien adoptar una de las mascotas en adopción en los refugios, protectoras y perreras que hay actualmente.
Nosotros te recomendamos que lo adoptes por un par de razones. Primero, porque ayudarás a acabar con un negocio de compra-venta de animales y, segundo y principal, porque hay pocas cosas más gratificantes que darle a alguien, sea persona o animal, una segunda oportunidad en la vida. Los voluntarios que trabajan en estos refugios son, en general, personas admirables que dedican parte de su tiempo a cuidar de estos animales. Sin embargo, están rodeados de muchos otros animales que se sienten solos, desorientados, asustados. El ambiente no es el ideal.

Una vez adoptado el animal
Cuando hayas tomado la decisión, asegúrate de que junto con el animal te entregan el microchip implantado, si es el caso, y que te confirmen si está desparasitado y esterilizado. Deberás visitas al veterinario para que te entregue una cartilla sanitaria (si no te la dan en la protectora) con el historial de tu nuevo amigo.
Cuando el nuevo miembro de la familia haya llegado a su nuevo hogar, será básico continuar con las rutinas que había adquirido. Averigua cuál era la marca de su alimento, sus horarios, a qué órdenes obedecía, etc. Poco a poco, cuando se vaya adaptando a su nuevo hogar, podrás modificarlas. Por ejemplo: darle alimentación de mayor calidad, etc.
Sé paciente al principio. Necesita tiempo para adaptarse a su nuevo entorno y, sobre todo, al resto de la familia, sean personas u otros animales.
Cuando hablamos de mascotas en adopción a todos nos viene a la cabeza imágenes de cachorros en adopción. Sin embargo, adoptar animales adultos comporta una serie de ventajas que no debemos ignorar.
Adoptar a un perro adulto
En el caso de los perros en adopción, la adaptación será más rápida.
No causará tanto caos como los cachorros, ni mordisqueará ese sillón de piel que tanto apreciamos.
El cariño que recibiremos de él será impagable.

Adoptar a un gato adulto
Los gatos adultos son más limpios: no juegan con la arena de la bandeja.
Al igual que los perros, no mordisquearán todo aquello que se encuentre a su paso.
Son más tranquilos, han vivido mucho y no tienen ni la energía, ni requieren de la misma atención que los cachorros.
Si hay bebés o niños en la casa, un gatito podría arañarles mientras juega. El gato adulto huirá en cuanto vea a ese mini-yo acercarse babeando.
Consejos para adoptar a un gato
En todo caso, sean cachorros o adultos en adopción, anímate a adoptar a una de las muchas mascotas en adopción esperando tener un nuevo hogar. Harás feliz a un pequeño peludo y el karma te lo agradecerá.
Kommentare