Como saber sí tengo ansiedad de manera fácil y rápida.
- Innatia
- 17 may 2017
- 4 Min. de lectura

Muchas personas se hacen esta pregunta: Como saber si tengo ansiedad, veamos cómo saber si tenemos ansiedad.
La ansiedad es uno de los problemas más habituales que tienen que ver con lo psico-físico. Aquellas personas que la padecen, saben bien lo complicada que puede llegar a ser, es algo bastante común en estos últimos tiempos. Pero, en realidad, la ansiedad es un estado que se genera en el propio organismo y que todo el mundo tiene. Es una respuesta emocional, que le avisa al cerebro que algo está faltando o que puede haber riesgo. Todo el mundo la tiene. El tema es cuando se produce en exceso y ante cualquier situación.
Sufrir de ansiedad excesiva y de trastornos relacionados con ella es algo por lo que nadie querría pasar, ya que puede llegar a derivar hasta en ataques de pánico o ansiedad. Por eso mismo, siempre es importante saber en qué nivel se está con respecto a los problemas de ansiedad. En este artículo encontrarás algunas claves y un test que te permitirá determinar cómo te encuentras.
Características de las personas ansiosas: ¿con cuáles te identificas?
1- ¿Estás demasiado irritable últimamente?
La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad. Esta te genera tal "estado de alerta" que terminas enojándote prácticamente por cualquier cosa. Contrarréstala con risoterapia, una buena manera de reírte un poco más de todo y quitar esas tensiones ansiosas que hacen que te vuelvas completamente irritable.
2- Si tienes una fecha importante por delante. ¿Te comienzas a desesperar desde varios días antes?
Cuando una persona ansiosa fija una fecha de importancia en su vida, ya sea el día de un examen, una entrevista de trabajo, un encuentro o lo que fuere, aún por pequeño que pueda parecer, los últimos momentos, incluso jornadas, pueden ser una tortura. Tienes que aprender a darle su real relevancia y tener en cuenta que la ansiedad y los nervios pueden hacer incluso que te bloquees cuando tengas que responder de buena forma. Tranquilidad ante todo.
3- ¿Te ha resultado imposible relajarte últimamente?
La tensión es otro de los síntomas más comunes de la ansiedad. El cuerpo está sobre excitado, la percepción va in crescendo constantemente. Por ende, es probable que cuando sufras trastornos de ansiedad no puedas dormir o estés demasiado alterado. Prueba con un poco de yoga, tai chi y otros métodos de relajación, para quitarte de encima la ansiedad y para encontrar esa calma tan necesaria en el día a día.
4- ¿Presentas movimientos repetitivos y constantes en tus pies o manos?
Los movimientos constantes son otra clásica característica corporal por las cuales se manifiesta la ansiedad. No son involuntarios, pero tampoco los controlas a placer. Te tocas mucho el pelo, mueves los pies incansablemente y así con un largo etcétera, que puede incluso empeorar. Es un tema preocupante, por lo cual deberías consultar a un médico si se produce este cuadro demasiado seguido en tu vida.
5- ¿Sientes por momentos que tu vida no es real o que estás dentro de una fantasía?
El sentimiento de irrealidad también es otro de los síntomas más habituales de los trastornos de ansiedad, sobre todo cuando ya están bastante avanzados. Puede llegar a ser realmente espantoso sentir que lo que estás viviendo no es tu vida o que no tienes idea de dónde te encuentras a pesar de estar en tu propio hogar. Otro motivo de consulta a un especialista si se da bastante seguido.
6- ¿Te preocupas por prácticamente todo?
El exceso de preocupación viene dado también por esa "súper percepción" que te genera la ansiedad. Cualquier cosa termina siendo un problema y así no vas a poder vivir en paz. Es complicado, entre ese trastorno de ansias, poder encausar este tema. Pero siempre puedes recurrir a la ayuda de algún profesional o alguna terapia natural para que esa preocupación quede de lado.
7- ¿Evitas determinadas situaciones por cualquier motivo, buscando excusas?
Cuando comienzas a poner excusas por todo tipo de cosas para no salir, para no ver a determinada gente y tal, es probable que tenga que ver también con estos problemas de ansiedad. Te enfrentas a situaciones que te generan tensión y ansias, que se te van de las manos y que, como respuesta natural, prefieres evitar. Pero haces mal, ya que es un círculo vicioso, que te conduce a más y más ansiedad. Hacerle frente a estas situaciones, por más que parezca complicado, es la mejor manera de encararlas, aunque sea poco a poco.
8- ¿Sientes palpitaciones, taquicardia, mareos, ahogos y sensación de que estás perdiendo el control y te vas a morir sin explicación alguna?
Si sentiste todas estas cosas, es muy probable que hayas sufrido un ataque de ansiedad. Es hora de tomar medidas drásticas en tu vida y es necesario que consultes a un especialista. Puedes hacer terapia, también recibir reiki, practicar respiración relajante y muchas otras cosas más. No quiere decir que estás loco, ni mucho menos. Simplemente que tienes que darle un cambio a tu vida para reconducir esa ansiedad hacia algo más natural, que no te afecte tanto.
Komentáře